Näytetään tekstit, joissa on tunniste Dieta nórdica. Näytä kaikki tekstit
Näytetään tekstit, joissa on tunniste Dieta nórdica. Näytä kaikki tekstit

sunnuntai 22. tammikuuta 2017

El pan de centeno es el alimento nacional del centenario de Finlandia

En el marco de las festividades del siglo de independecia de Finlandia, la semana pasada se dio a conocer el resultado de la votación por el alimento nacional de Finlandia.

En las diferentes fases del concurso, por el alimento nacional del centenario, participaron apróximadamente 50 000 finlandeses y finlandesas. En la primera fase, unas 10 000 personas propusieron más de mil alimentos. De esa gran cantidad de alimentos, un consejo conformado por especialistas en nutrición y cocina, seleccionaron 12 alimentos nacionales como el cocido careliano, la sopa de pescados, la sopa de guisantes y el pan de centeno, entre otros.

Luego unas 40 000 personas dieron su voto y el pan de centeno recibió 9 783 es decir, el 25,7 porciento. El segundo lugar fue para el cocido careliano que recibió 9 375 votos.

No me asombra que el pan de centeno se haya llevado la victoria porque es un producto muy popular en el país. Tan popular que muchos finlandeses lo añoran en el extranjero.

El centeno no es un producto autóctono de Finlandia. Los orígenes del centeno se remontan a Siria. Cuenta que en la ribera del río Éufrates, en Siria, se han encontrado granos de centeno de 11 000 años de antigüedad.

En Finlandia, comenzó a cultivarse centeno a finales de la Edad de Hierro. Claro que también se cultivaban ya con anterioridad otros cereales, pero el centeno se convirtió en el cereal más importante y su impotancia continúa, pricipalmente ahora.

Del centeno se elaboran muchos otros productos, como gachas, pero el pan es el más popular.

En Finlandia, es muy peculiar hacer el pan en forma de una argolla aplastada, como un medallón. Todavía en algunos hogares hacen pan y los ponen a secar en una barras de madera colgadas del techo.

En los supermercados hay una selección amplia de pan de centeno, pero al adquirirlo hay que tener cuidado con las etiquetas y que el pan sea 100% de harina de centeno. Ayer, en el supermercado, leí las etiquetas en las bolsas de pan y muchos panes contienes 75% de centeno. No es que sean malos, pero el auténtico pan de centeno debe ser 100% de centeno.


En la página web Finland.fi, hay un artículo muy interesante y amplio sobre el pan de centeno y sus valores nutritivos. Es mucho más nutricional que el pan blanco y su rica cantidad en fibras es excelente para la salud estomacal.
La etiqueta del pan que compré ayer. Tiene 85 porciento de centeno. En el cuadro en blanco aparece la inormación nutricional, en este orden: energía, grasa, grasas saturadas, carbohidratos, azúcares, fibra alimentaria, proteinas y sal.

Para los y las que dominan la lengua finlandesa, recomiendo dos artículos de Yle, la empresa finlandesa  de radiodifusión nacional. Aquí los enlaces:

La raís del pan de centeno: https://finland.fi/es/vida-y-sociedad/la-raiz-del-pan-de-centeno-finlandes/

Noticia sobre la elección del alimento nacional del centenario: http://yle.fi/uutiset/3-9411496

Historia del pan de centeno: http://yle.fi/aihe/artikkeli/2015/03/06/ruisleipa-paistettu-suomalaisuuden-myyttisessa-uunissa


sunnuntai 15. tammikuuta 2017

La dieta escandinava

Las propiedades positivas de la dieta mediterránea son alabadas por el mundo entero. En la cúspide de dicha dieta se encuentra el aceite de oliva. Mi objetvo, no es descalificar dicha dieta. Quisiera simplemente hablarles un poco de la dieta nórdica, poco conocida en el mundo, especialmente de la dieta finlandesa.

En un mundo global con serios problemas ambientales, ha aumentado el interés de la gente por saber lo que se lleva a la boca y como los productos alimenticios han sido producidos. No hay nada más ecológico que la comida producida en nuestros patios y campos cercanos porque los mismos no necesitan ser transportados miles de quilómetros y tampoco requieren de empaques y de conservantes.
Arándanos rojos.


En Finlandia, tras inviernos largos y obscuros, disfrutamos de veranos cortos pero muy luminosos y la naturaleza, llena de inmensos bosques y miles de lagos, ofrece un entorno limpio y puro para la producción de alimentos orgánicos.

En los patios cultivamos todo tipo de grosellas. Las más comunes son las grosellas rojas, las muy olosrosas grosellas negras, grosellas espinosas y en menor medida las grosellas blancas.


Los bosques ofrecen hasta la llegada de la nieve abundantes hongos o setas comestibles, finas al paladar y cargadas de nutrientes. Gracias al derecho público de libre tránsito en la naturaleza, todos los ciudadanos pueden recoger gratuitamente productos alimenticios de los bosques, claro que respetando los patios de los vecinos.
Boletus edulis frescos. También son llamadas setas calabazas. Cuando la cosecha es buena, en un santiamé se llana la cesta.
La caza de alce, ciervos y algunas especies de aves también permiten la variedad de platos exóticos para los amantes de la carne. La caza es regulada por la la ley y se necesita un permiso de caza para practicarla.

Las patatas o papas como les decimos en América Latina, de central importancia en la dieta finlandesa, son sembradas en otoño o inmediatamente después que la tierra se ha descongelado. En junio o julio ya son recogidas y degustadas en apetitos platos con percas, lucios y truchas que se pueden pescar en los lagos y en el mar Báltico.

En julio y agosto los bosques se llenan de frambuesas, mirtilos, moras, aerolas, camemorros y demás bayas de finos aromas y gran contenido nutritivo. De las mismas se pueden hacer manjares como mermeladas, compotas, helados, etcétera.
En el bosque.

 Los pequeños y medianos productores venden sus productos en los mercados locales. Los productos agrícolas más comunes, ademas de las patatas, son: zanahoria, nabos, cebollas, ajos, remolachas, rábanos, tomates, pepinos, guisantes, demás verduras y condimentos así como grosellas rojas, negras, blancas y las celestiales fresas.
Al hablar de la dieta finlandesa, no podemos olvidar la gama de cereales que los campos ofrecen. Se cosecha avena, trigo, centeno, cebada y hasta pettu (harina hecha de corteza de pino).
La cocina finlandesa es rica nutritivamente pero también para el paladar. Los platos de salmón y arenque son ya de fama mundial. Si visitas un reustaurante de comida finlandesa te recomiendo que pidas de entrante sopa de setas, de primero salmón o alce al horno con barquillos de patatas y de prostre queso con salsa de camemorro de Laponia
La comida sera preparada en aceite de colza, tan valioso y nutriente como el aceite de oliva, pero de olor más agradable en la opinión de algunos.
Un campo de colza visto desde el coche. 

"Rypsi" es colza y "öljy" es aceite en finés.
Si encuentras en el mercado de tu pueblo o ciudad productos parecidos, puedes invitar a tus amigos a una cena nórdica, adorna la mesa con velas y pídeles que a la entrada de tu casa se quiten los zapatos, costumbre sana de estos lados. Y, al salir de la mesa, aquí se dice gracias al anfitrión o a la anfitriona .